Viaje a Perú
Espectacular viaje por la ruta andina del país, donde se aprecia el contraste entre la costa y la sierra del Perú.
1- Llegada a Perú (Lima) - Altura de Lima: 154 m.s.n.m. aprox.
• Llegada, recepción en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.
• Traslado al hotel seleccionado.
• Alojamiento.
2- Lima: City Tour Colonial y Moderno – Museo Rafael Larco Herrera
• Desayuno.
• Por la mañana o por la tarde iniciaremos la visita al Parque del Amor y Mirador de la Costa Verde limeña, considerada también la única capital de Sudamérica a orillas del Océano Pacífico.
• Sitio Arqueológico de Huaca Pucllana (Panorámico).
• Visita del Centro Histórico: Panorámica de la Plaza San Martín, la Plaza Mayor, Palacio de Gobierno, Palacio Municipal y La Catedral de Lima. Visita interior del Convento de Santo Domingo donde se encuentran los restos de San Martín de Porras y Santa Rosa de Lima, patrona de las Américas y Las Filipinas, y muy cerca de allí visitaremos el Convento de San Francisco.
• Visita al Museo Rafael Larco Herrera, conocido como Museo Larco, es un museo de arte precolombino, con la más fina colección de oro y plata del antiguo
Perú, así como la famosa colección de arte erótico, fundado en 1926 por Rafael Larco Hoyle. Está ubicado en el barrio o distrito de Pueblo Libre. Exhibe galerías que muestran los 5000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino, Rodeado de hermosos jardines, se encuentra situado dentro de una casa hacienda virreinal, única en su género, que data del siglo XVIII, la cual fue a su vez, construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII.
• Retorno al hotel.
• Alojamiento.
3- Lima / Arequipa- Altura de Arequipa: 2,335 m.s.n.m. aprox.
• Desayuno.
• Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico hacia la ciudad Blanca.
• Llegada, recepción en el Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón de Arequipa.
• Traslado al hotel seleccionado.
• Por la mañana o por la tarde visita de la llamada “Ciudad Blanca”: El recorrido inicia con las visitas a los miradores de Carmen Alto: Con el fondo de los majestuosos Misti y Chachani, el río Chili forma el valle de Chilina, dando una vista del paisaje inolvidable y Yanahuara, desde donde tendremos una vista de la ubicación y extensión de la ciudad de Arequipa. Seguidamente continuamos al Centro Histórico de Arequipa, donde visitaremos: Iglesia y claustros de la Compañía de Jesús, plaza de armas, catedral, principales casonas, Mercado San Camilo y Monasterio de Santa Catalina.
• Retorno al hotel.
• Alojamiento.
4- Arequipa / Valle del Colca - Altura del Valle del Colca: 3,516 m.s.n.m. aprox.
• Desayuno.
• Salida por carretera al pueblo de Chivay (Valle del Colca).
• Partimos por carretera rumbo al norte con destino al Valle del Colca. En ruta pasaremos al lado de la fábrica de cemento Yura, la más importante del sur del Perú. Mientras avanzamos vamos bordeando el volcán Chachani, pudiendo apreciarse sus diferentes lados. En un lapso de 1hr - 1:30 aprox. llegaremos a Pampa Cañahuas, (cerca de la Reserva Nacional Salinas–Aguada Blanca) donde se tendrá la opción de parar para fotografiar a manadas de vicuñas en estado salvaje. (la vicuña posee la lana más fina del mundo, apreciada desde tiempos preincaicos). Realizaremos nuestra primera parada en el sitio conocido como Patahuasi, donde descasaremos unos minutos para aclimatarnos, tomar algo caliente (se aconseja tomar mate de coca), usar los servicios higiénicos y para los que deseen, tomar una bebida mezcla de hierbas andinas que ayudan a la aclimatación y prevención del mal de altura. Seguidamente, avanzaremos en medio de los humedales de Toccra, especie de albuferas andinas, que, gracias a los afloramientos de agua, permiten a la existencia de pequeños estanques, hogar de aves endémicas y migratorias, así como fuente de abrevadero, para los distintos mamíferos que por aquí habitan. Antes de iniciar el descenso al Valle del Colca, llegamos a este nido de nubes cerca de los 5000 msnm, conocido como Patapampa, donde nos detendremos en el mirador de los andes, para hacerse fotos en el punto más alto que probablemente visiten en Perú. Se recomienda no agitarse por la falta de oxígeno de este lugar.
• Llegada a pueblo de Chivay (Valle del Colca).
• Almuerzo.
• Alojamiento.
5- Valle del Colca / Puno - Altura de Puno: 3,830 m.s.n.m. aprox.
• Desayuno.
• Partimos al día siguiente, en servicio compartido, con destino al pueblo de Yanque donde podremos apreciar su hermosa iglesia colonial y a niños danzando en su plaza principal. - Desde Yanque nos dirigimos hacia el oeste siguiendo el curso del río hasta “La Cruz del Cóndor”. En este lugar podremos apreciar el punto más profundo del cañón y el vuelo del majestuoso cóndor a corta distancia.
• Después de permanecer aquí por aprox. media hora, retornamos por el valle del Colca, realizando paradas en los miradores de Wayra Punko y Antahuilque, desde donde se observa 3 lagunas encantadas y andenerías preincas, mostrando el paisaje más encantador del valle. - Visitaremos también el pueblo de Maca, y a su hermoso Templo Colonial, uno de los más bellos del valle del Colca. - Para finalizar, nos detendremos por media hora en el pueblo de Chivay, dando una visita a este pintoresco pueblo y donde apreciaremos también a gente típica del Valle y sus costumbres.
• Almuerzo.
• Después del mediodía, continuaremos en servicio compartido, en bus turístico hacia la ciudad de Puno, capital de altiplano peruano.
• Llegada y traslado en privado al hotel.
• Alojamiento.
6- Puno: Islas Uros y Taquile
• Desayuno.
• Excursión de 10 horas de duración en lancha que empieza a las 07:00 y culmina aproximadamente a las 17:30 horas, tiempo que se reparte navegando de ida 2.5 horas y retorno 2.5 horas, comprende la visita de las islas flotantes Uros 1 hora y Taquile 4 horas aproximadamente. Taquile es una isla natural donde podemos apreciar a una comunidad que conserva costumbres ancestrales y su peculiar artesanía de tejido a punto y telar.
• Almuerzo en restaurante local. Retorno al puerto de Puno y traslado al hotel.
• Alojamiento.
7- Puno / Cusco - Altura de Cusco: 3,400 m.s.n.m. aprox.
• Desayuno.
• Traslado en privado a la estación de bus para su salida, en servicio compartido, en bus turístico a la ciudad del Cusco.
• En ruta se podrá disfrutar diversos lugares de encanto mágico y de historia ancestral como: La Capilla Sixtina de América o Capilla de Andahuaylillas, Racjchi, el imponente templo del dios Wiracocha, el majestuoso Paso de la Raya (Límite Vial entre Cusco y Puno – Vista del Nevado Chimboya) y el Mítico Museo Lítico de la Cultura Pukara.
• Almuerzo en ruta.
• Llegada a la estación de bus del Cusco por la tarde-noche.
• Traslado en privado al hotel.
• Alojamiento.
8- Cusco: City Tour caminando
Desayuno.
• Por la mañana o por la tarde recorrido de la ciudad del Cusco caminando, circuito exclusivo que contempla la visita a la plaza del barrio de San Blas, calle Hatunrumiyoc con la “Piedra de los 12 ángulos”, plazoleta Nazarenas, Plaza de Armas, La Catedral, Mercado Central San Pedro y el Koricancha o Templo del Sol.
• Retorno al hotel.
• Tarde libre.
• Alojamiento.
Aviso importante: Para preparar el equipaje hacia el Valle Sagrado y Machu Picchu: Por regulación de las compañías de trenes, para poder tener visibilidad a través de los cristales panorámicos, solo se permite llevar el equipaje de mano: Hay que prever una mochila de viaje pequeña, bolso o “carry on”, que no exceda los 5 kg de peso por pasajero (además de los bolsos de mano). El resto del equipaje se dejará en el hotel de Cusco a donde se volverá a hospedar.
9- Cusco / Valle Sagrado / Aguas Calientes - Altura del Valle Sagrado: 2,900 m.s.n.m.
Altura de Aguas Calientes: 2,040 m.s.n.m.
Tiempo de recorrido terrestre entre Cusco y Valle Sagrado: 2 horas-76 km.
Tiempo de recorrido tren entre Valle Sagrado y Aguas Calientes: 1 hora 45 minutos–31 km.
Desayuno.
• Muy temprano por la mañana el tour inicia en Chinchero, donde tendremos la demostración de tejidos en el Centro de exposiciones Urpi, técnicas que se preservan desde la época de los Incas, así como el uso de tintes naturales, en el mismo poblado se visitara la iglesia colonial que se construyó sobre el Palacio de Túpac Inca Yupanqui y su mercadillo artesanal (si es domingo, se podrá disfrutar de su espectacular y auténtico mercado dominical de abastos).
• Continuamos hacia Moray con sus terrazas circulares que fue el laboratorio agrícola de los Incas, cada anillo tiene una temperatura diferente permitiendo que funcionen como un invernadero natural.
• Visitaremos luego las Minas de Sal de Maras, cuyas primeras terrazas fueron construidas por los Incas, aprovechando la ladera de la montaña se hacen pozos o piscinas, de donde extraen la sal mediante el proceso de la evaporación.
• Almuerzo.
• Finalmente llegaremos a Ollantaytambo, conocida como la ciudad Inca Viviente porque el poblado aún mantiene el trazo original de sus calles, fue construida para cuidar la entrada al Valle de Urubamba de las tribus enemigas que habitaban en la selva y de cualquier otro enemigo que pudiera acercarse.
• Ollantaytambo consiste en una serie de terrazas superpuestas a las cuales se puede acceder por largas escalinatas. Así pues, tendremos la oportunidad de caminar por las estrechas calles de este gran centro cultural, militar y religioso de los Incas.
• Continuación y para los pasajeros que tienen visita a Machu Picchu, se toma el tren con destino a Aguas Calientes.
• Después de una hora y media por tren llegamos al pueblo de Machu Picchu, Aguas Calientes.
• Recepción y traslado peatonal al hotel.
• Alojamiento y cena.
10- Aguas Calientes / Machu Picchu / Valle Sagrado -
Altura de Machu Picchu: 2,430 m.s.n.m.
Tiempo de recorrido tren entre Aguas Calientes y Valle Sagrado: 1 hora 45 minutos–31 km.
• Desayuno.
• Visita a la ciudadela inca de Machu Picchu. Nos levantaremos muy temprano para realizar el traslado peatonal a la estación, breve viaje de subida por bus de 25-30 min aproximadamente en servicio compartido. Llegada y recepción por parte del guía programado, continuación para disfrutar de una de las maravillas del mundo moderno, la ciudadela inca de Machu Picchu, uno de los espacios naturales más impresionantes del planeta. En un entorno natural único, haremos la visita guiada del complejo arqueológico en privado recorriendo sus andenes, plazas, templos, palacios, depósitos, talleres, escalinatas y fuentes de agua, donde destacan lugares como el Intihuatana.
• Al finalizar el guiado por la ciudadela arqueológica inca, se tendrá tiempo para subir
al monte Huayna Picchu o monte Machu Picchu (Opcional) *.
• Regreso al pueblo de Machu Picchu, Aguas Calientes. Breve viaje de bajada por bus de 25-30 minutos aproximadamente en servicio compartido. Al llegar se podrá disfrutar de su mercado diverso hasta la espera de la salida por tren.
• Almuerzo.
• Ruta por tren hacia Ollantaytambo en el Valle Sagrado.
• Traslado en privado hacia al hotel.
• Alojamiento y cena.
11- Valle Sagrado / Cusco
Tiempo de recorrido terrestre entre Valle Sagrado y Cusco: 2 horas–76 km.
• Desayuno.
• Por la mañana, traslado de retorno a Cusco, haciendo una parada en el mercado y ruinas de Pisac para luego continuar hacia la ciudad imperial. Previo a su llegada se visitará en la parte alta de la ciudad las Ruinas Aledañas, donde destacan La Fortaleza de Sacsayhuaman, fortaleza ceremonial de piedras monumentales, Q´enqo, centro ceremonial y ritual donde se realizaban sacrificios y Tambomachay, templo para rendir culto al Dios Agua. Vista panorámica de Puka-Pukará, antiguo tambo o puesto de vigilancia a lo largo de los caminos incas. Llegada al hotel en Cusco. Tarde libre.
• Alojamiento.
12- Cusco
• Desayuno.
• Día libre para realizar actividades por su cuenta. La ciudad ofrece una vida nocturna variada, restaurantes, cafés, bares, y pubs.
• Alojamiento.
13- Cusco / Lima / Destino de origen
• Desayuno.
• Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo doméstico de retorno a la capital.
• Llegada y asistencia en el aeropuerto de Lima para conexión con el vuelo internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario